Nosotros - About US

Guaynabo es un municipio del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Guaynabo está dividida en nueve barrios y Guaynabo Pueblo, el centro administrativo del municipio de Guaynabo. Ubicado en la costa Norte, limita con Cataño y la bahía de San Juan; por el Sur con Aguas Buenas; por el Oeste con Bayamón y por el Este con San Juan

Fundación

Las coordenadas 17°59′37″N 66°7′51″O. Para los taínos, la raíz Guay significaba «He aquí»; na significaba «ugar»; abo era lo mismo a decir «agua dulce", «río» o «vida». De ahí la exclamación de los acompañantes del cacique: «He aquí otro lugar de agua dulce». Para los indios de Borinquen los ríos eran elemento vital, pues de ellos obtenían alimentos para su subsistencia así como les permitían su aseo personal.

Iniciado el proceso de colonización en 1508,Juan Ponce de León -designado al año siguiente Capitán General de Tierra y Mar de la Isla, y Gobernador en 1510- seleccionó a Guaynabo para fundar el primer poblado español en la Isla. El poblado se estableció en Caparra. De manera que,con certeza histórica, hay que reconocer a Guaynabo como la primera Capital de Puerto Rico.


Turismo

En Guaynabo, específicamente en el barrio Pueblo Viejo, se encuentran las Ruinas de Caparra (1509) primer asentamiento español y primera capital de Puerto Rico, fundada por el conquistador Juan Ponce de León. El Bosque Forestal la Marquesa se encuentra en el Barrio Sonadora, y el Barrio Mamey tiene el Mirador Gavillán, desde donde puede ver una impresionante vista del área de San Juan. El Museo del Deporte de Puerto Rico, el más completo del Caribe, se encuentra en el Barrio Frailes, y en el Barrio Santa Rosa se encuentra la granja educativa Villa Campestre. En el Barrio Pueblo se encuentra la Iglesia San Pedro Mártir de Verona, una de las más antiguas de Puerto Rico, construida entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Muy cerca de la iglesia se encuentran la antigua casa alcaldía, próxima a convertirse en el museo de historia del pueblo, la Plaza de los Artistas, y la Concha Acústica. El municipio también planifica la construcción del Museo de Carros Antiguos. Guaynabo no cuenta con un balneario, aunque comparte la Bahía de San Juan con San Juan y el municipio de Cataño. Guaynabo es sede de importantes festivales culturales como El Carnaval Mabó, el Encendido de la Navidad, el Festival de Bomba y Plena del Barrio Amelia, y DanzAfrica, evento dedicado a los ritmos africanos.


Cultura

Festivales and eventos

  • Festival tres Reyes - Enero
  • Carnaval Mabo - Marzo
  • Tributo Madres - Mayo
  • Fiestas Patronales - Mayo
  • Dia Nacional Salsa - Junio
  • Campamento Bellas Artes - Junio
  • Festival Bomba & Plena  - Octubre

============================================================================

Bandera de Guaynabo

Guaynabo (Spanish pronunciation: [ɡwaiˈnaβo]) is a municipality in the northern part of Puerto Rico, located in the northern coast of the island, north of Aguas Buenas; south of Cataño; east of Bayamón; and west of San Juan. Guaynabo is spread over 9 wards and Guaynabo Pueblo (the downtown area and the administrative center of the suburb).

Guaynabo is considered, along with its neighbors - San Juan and the municipalities of BayamónCarolinaCatañoToa AltaCanovanasCaguasToa Baja, and Trujillo Alto - to be part of the Área Metropolitana (Metropolitan Area) of San Juan(the largest MSA in Puerto Rico. It is also part of the larger San Juan-Caguas-Fajardo Combined Statistical Area. Themunicipio has a land area of 27.13 square miles (70.3 km2) and a population of 97,924 as of the 2010 census.


History

The first European settlement in Puerto Rico, Caparra, was founded in 1508 by Juan Ponce de León in land that is today part of Guaynabo. Ponce de León resided there as first Spanish governor of Puerto Rico. This settlement was abandoned in 1521 in favor of San Juan. The ruins of Caparra remain and are a U.S. National Historic Landmark. The Museum of the Conquest and Colonization of Puerto Rico, which features artifacts from the site and others in Puerto Rico, is located on the grounds.

The municipality of Guaynabo was founded in 1769 by Pedro R. Davila (P.R.), after a struggle for division from the municipality of Bayamón. Previously, the municipality was known as "Buinabo", a name that means in Taíno "Aquí hay otro lugar de agua dulce" or "Here is another place of fresh water."


Tourism

Landmarks and places of interest

  • Baldorioty de Castro Statue
  • Bellas Artes Center
  • Caparra Ruins
  • Caribe Recreational Center
  • La Marquesa Forest Park
  • Mario 'Quijote' Morales Coliseum
  • San Patricio Plaza
  • Caparra Country Club
  • Garden Hills Plaza
  • Luis Vigoreaux Statue at the Luis Vigoreaux Boulevard


Culture

Festivals and events

  • Three Reyes Festival - January
  • Mabó Carnival - March
  • Mothers Tribute - May
  • Patron Festivities - May
  • Salsa National Day - June
  • Bellas Artes Camp - June
  • Bomba & Plena Festival - October